Se nos hablo de algunos de los principios, que consisten en ser una piel delgada de bajo peso, y que debe ser bien tensado inicialmente, y con la curvatura necesaria para resistir las cargas del proyecto. Y que se instala por medio de cables, tensores y membranas.
Por otro lado me llamo la atención la variedad de formas es que se pueden crear techos, que resultan muy atractivas, pero que deben usarse por medio de dobles curvaturas para resistir las cargas. Dichas formas son: domos sinclásicas, la hypar, la silla de caballo, y la de forma cónica.
Por último se nos mostraron todos los beneficios que nos promete la arquitectura textil, como son: que permite la luz natural, las formas únicas, la flexibilidad, el color, adaptable a las condiciones climáticas, poco mantenimiento y la resistencia al fuego, entre un sinnúmero de características positivas, que fueron diseñadas en este textil por medio de hilos de poliéster, malla, pvc, precontraint, y el barniz, que le hacen tan eficaz y resistente.
De modo que sería muy interesante la realización de un proyecto, con este tipo de estructura, porque además que nos garantiza la resistencia, promete también crear espacios únicos, en los que podemos derrochar ideas de diseño imposibles con otro tipo de materiales.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.