jueves, 26 de junio de 2014
Diseño de Restaurant - Marea Charla. Andres Aybar
Esta charla sirvió como aprendizaje para el diseño que estamos
trabajando en este cuatrimestre, donde nos adentramos a diferentes factores que
se deben de tomar en cuenta a la hora de diseñar, expresado por nuestro
charlista.
Es muy importante tener una conceptualización del proyecto
como fin de motivo de inspiración según nos cuenta Aybar. Nos expreso el diseño
como no solo estético sino también funcional. Por lo que, el concepto o la
conceptualización de diseño es primordial para que los usuario vivan
experiencias únicas durante sus visitas.
Nos cuenta que antes de diseñar y elegir un concepto primero
debemos de saber para quienes diseñamos, para quienes va dirigido el espacio,
para que comercio y saber la necesidad del mismo, donde se fusione a través de
un brain strom las ideas.
Existen una seria de factores importantes que se deben de
tomar en cuenta:
·
Selección de materiales
·
Mobiliario
·
Iluminación
·
Paleta de colores: texturas
·
Detalles
Marea.
Restaurante de comida marina, internacional de alta cocina.
Se encuentra ubicado en la Gustavo Mejía Ricart, al lado de Market. Es
inspirado en un barco hundido en el fondo del mar. La estructura fue hecha por
el Arq, Dante Luna.
Al restaurant se accede por una escalera fabricada de
espejos de agua y una rampa. El lounge y la terraza visibles al exterior
frontal. Se utilizaron: mármol, coralina, espejos de agua y la terraza de
planos seriados hechos de madera en forma de olas, los cuales hacen función de
trameria para el Bar. Poseen planos los
planos seriados de madera, con iluminación LED y el revestimiento de las
paredes es simulación de arena (tanto plafond y paredes son aislantes de
sonido).
Posee toldos que simulan las velas del barco y abanicos
industriales simulado hélices del mismo. Y el trabajo se realizo vertical,
debido a la altura del local.
El restaurante se encuentra separado en dos partes
distintas, una es familiar y es dividida por una escalera (porcelanato) que da
camino al área de fumadores y el área de cava. El área tiene 100 lámparas
colgantes en forma de burbuja de agua.
Trabajaron personas como:
·
Luis Strurla – luminotécnico
·
Natalia Ortega – Artista plástica: trabajo de
columnas
·
Pedro Oviedo: pinturas y laqueados del plano
visual.
Charla Diego Forero
Hace varias semanas, tuvimos el privilegio de asistir a la charla por parte del arq. Diego Foreiro, arquitecto colombiano, que reside por mas de 10 anos en la Rep. Dom, dueño de la empresa ARQA (especialistas en diseño de mueble, interiorismo, arquitectura y construcción).
Arq. Forero nos hizo énfasis mucho en materiales que se pueden usar para la creación de espacios y mobiliarios. Nos comento como los levantamientos fotográficos y las medidas inciden directamente en el diseño, debido a que una medida puede cambiar todo un proyecto de diseño y un presupuesto.
Nos comento de sus proyectos ya realizados (portafolio), e hizo énfasis en su mas reciente proyecto EPS de Bella Vista. Creo un espacio que a pesar de las adversidades con el cliente, pudo lograr lo que se quería obtener, el cual se convierte es un espacio diferente e innovador.
Nos comento los materiales que utilizo en este proyecto como metal, vidrio, el cual es uno de los materiales mas utilizados por este.
Al final de una serie de preguntas por parte de nuestras compañeras nos recomendó: “a hacer lo que nos apasiona”.
Arq. Forero nos hizo énfasis mucho en materiales que se pueden usar para la creación de espacios y mobiliarios. Nos comento como los levantamientos fotográficos y las medidas inciden directamente en el diseño, debido a que una medida puede cambiar todo un proyecto de diseño y un presupuesto.
Nos comento de sus proyectos ya realizados (portafolio), e hizo énfasis en su mas reciente proyecto EPS de Bella Vista. Creo un espacio que a pesar de las adversidades con el cliente, pudo lograr lo que se quería obtener, el cual se convierte es un espacio diferente e innovador.
Nos comento los materiales que utilizo en este proyecto como metal, vidrio, el cual es uno de los materiales mas utilizados por este.
Al final de una serie de preguntas por parte de nuestras compañeras nos recomendó: “a hacer lo que nos apasiona”.
miércoles, 25 de junio de 2014
Charla Arq. Diego Forero
La
pasada charla impartida por el arquitecto
colombiano Diego Forero, estuvo
enfocada en uno de sus proyectos (EPS Bella vista). En la misma nos explicaba
los pasos que debemos seguir cuando vamos a intervenir un local. Enfatizo la
importancia de ir físicamente al mismo, rectificar las medidas del plano y
realizar un levantamiento fotográfico.
El
diseño de este local es un diseño dinámico, innovador y atractivo. Diego nos
comentó la importancia de creen en nuestros diseños, pues los clientes pueden
considerar algunas cosas propuestas innecesarias o inapropiadas pero debemos saber como hacerle llegar a
nuestro cliente lo que queremos lograr.
Este caso lo vivió en el diseño de este local y el resultado de lo que
el cliente en un inicio no quería se convirtió en la atracción del local.
También
nos explicó el mobiliario del local, como algunos se integraban con elementos
fijos como las paredes. El material mas utilizado es el cristal templado con
color en el mobiliario y algunos
revestimientos. El mismo es trabajado
por su compañía ARQA, dedica a la arquitectura, y especialmente al diseño de
mobiliarios.
Charla Andrés Aybar (MAREA)
La pasada charla de el publicista y diseñador Andrés Aybar,
estuvo basada en el diseño del restaurante Marea. Andrés nos comentó en un inicio la
importancia de aplicar el concepto en
una intervención de diseño, ya que a través de dicho concepto tratamos de
contar una historia para que las personas se lleven un sentimiento o sensación
en la experiencia que vivan en el espacio diseñado.
Así como también el mismo nos puntualizó las diferentes
variables que debemos tomar en cuenta en el diseño. La iluminación que va a complementar
directamente nuestro diseño, la selección de materiales, debemos tomar en
cuenta elegir materiales resistentes y duraderos ya que nuestro espacio recibirá
un flujo constante de personas, a su vez el mobiliario, los textiles, la paleta
de colores que va ayudarnos a contar esa historia y finalmente los detalles que
nos ayudaran a transmitir esas sensaciones y sentimientos a las personas.
El restaurante Marea cuenta con un diseño conceptualizado en
el fondo del mar, dicho concepto fue seleccionado por que la especialidad del
restaurante es la comida del mar y pues su nombre también esta ligado a lo
marino.
En el diseño de este restaurante podemos apreciar su
concepto desde su fachada hasta su interior. La colocación de planos seriados
con forma de olas en el techo de la terraza sin duda es el mayor atractivo del
restaurante y nos trasmite la sensación de las olas en el mar. Los planos bajan
detrás del bar exterior convirtiéndose en su respaldo y en dispensador de las
botellas. En el exterior se encuentran unos abanicos industriales que nos dan
la sensación de ser las hélices de un barco en el fondo del mar.
En cuanto al mobiliario, apreciamos dinamismo con la variedad en las sillas y
sillones de las mesas, así como también con la colocación y distribución el
mismo. Los textiles fueron seleccionados que evocaran las pieles de los
reptiles pertenecientes al mar.
La iluminación interior se basa en una especie de lámparas
suspendidas a diferentes niveles, las mismas son esferas trasparentes, que nos
dan la sensación de ser burbujas dentro del mar.
La paleta de colores se mantuvo siempre conectada con el
concepto, en las paredes los diferentes
tonos arenas con terminaciones arenosas para trasmitir la sensación de la
arena, el azul propio del mar que se hace presente en el bar y algunas paredes
mediante unas placas entrelazadas en MDF que provocan la sensación de
movimiento en el mar.
En fin el concepto del fondo del mar es transmitido en todos
los elementos colocados en el interior y exterior del restaurante, cada detalle
tiene su función de ser y de estar ahí, y el conjunto de todo nos cuenta esa
historia que Andrés diseñó y nos quiso transmitir con este diseño.
lunes, 23 de junio de 2014
Charla: Diseño de Mobiliarios y Espacios Comerciales por Diego Forero
Diseño
de Mobiliarios y Espacios Comerciales
Arq.
Diego Forero
Los
espacios comerciales no simplemente cumplen la funcionalidad de agradar al
cliente a la hora de comprar, sino que este debe vivir una experiencia. En la
charla con el arquitecto colombiano, Diego Forero quien reside en el país desde
el 2002, nos habló sobre diseño comercial y el diseño de mobiliarios, que es a
lo que se dedica en su empresa llamada “ARQA” junto a otros colegas.
A
la hora de comenzar a diseñar se debe de tomar en cuenta muchas variables, fue
uno de los temas a trata de Diego en su charla, nos habló de los levantamientos
fotográficos, los planos y de las cosas que debemos de tener pendiente.
El
Arquitecto desarrollo su experiencia tan gratificante a la hora de diseñar EPS
en Bella Vista, luego de un concurso de diseño junto a otro arquitecto muy
reconocido. Se creó un espacio sumamente
divertido, vanguardista, dinámico y que evocara lo que es movimiento y
libertad, transmitiendo la identidad del lugar y obviamente haciendo énfasis en
los colores corporativos de la empresa como el azul, gris y blanco. Utilizó
materiales como metal, sheetrock, yeso, vidrio, entre otros. Fue un
conversatorio agradable.
Charla: Diseño de Restaurantes por Andrés Aybar
Andrés Aybar
Diseño de Restaurantes
El viernes 6 de junio estuvimos presente
en la charla y conversatorio de “Profesionales en el Aula”, actividad realizada
por UNIBE anualmente, en este caso tuvimos la oportunidad de escuchar la
participación del reconocido diseñador de interiores y publicista Andrés Aybar,
quien nos habló de lo que hoy en día esta realizado en su empresa “El Estudio”
junto con un grupo de diseñadoras emergentes, es una empresa dedicada al diseño
de interiores, especializada en remodelación, desarrollo, ejecución, y conceptualización
de proyectos.
Andrés Aybar describió el diseño de
restaurantes, área en la cual se especializa como ir mas allá de crear un
espacio para una persona sino para un segmento de mercado y para un público
especifico, es mas que la parte estética la parte funcional del lugar.
Es muy importante el concepto, porque
tratamos de contar una historia o una experiencia, que las personas se lleven
un sentimiento o sensación. Interviene el factor del sonido, tacto, paladar,
todo se mezcla y es lo q las personas se llevan a flote.
Varias cosas para tomar en cuenta, al desarrollar
un diseño de restaurantes es:
-La iluminación es vital, porque es lo
que va hacer la función de lo que estamos trabajando.
-Selección de los materiales: resistentes,
a la largo plazo, duraderos, debido a su flujo de personas, materiales de alto
transito (muros, revestimientos).
-Mobiliarios: específicamente para los
comercios.
-Textiles: telas “conra”
-Paleta de colores: para la estimulación,
evocar el apetito, persuadir a la personas a través de los colores. Colores
cálidos.
-Detalles: es lo que realmente te va a
llevar comunicar ese mensaje del diseño.
El restaurante “Marea”, es un restaurante
diseñado para comida de mar (sea food), con comida internacional también.
Ubicado en la Gustavo Mejía Ricart, sector Piantini.
Los espacios que contiene el restaurante
son:
-Entrada
-Terraza
-2 Bares
-Área de comedor
El concepto tratado fue el fondo del mar,
sin que sea tan evidente, evocando la sensación de que estuviéramos dentro de
un barco en el medio del mar. Dentro de su fachada se encuentran jardines
verticales, creando la sensación de misticismo, mezclando la parte interior y
exterior. También cuenta con una rampa, colaborando y aplicando el diseño
universal, escalones (espejos de agua, que se mezclan con la rampa y columnas
iluminadas desde abajo.
Para el techo se colocaron olas en planos
seriados con iluminación LED y caen detrás del bar de la terraza y formando
parte de este, siendo utilizado para iluminación y para la colocación de
botellas de vinos (en la terraza), en la parte interior composición de lámparas
colgantes con la intención de formar volúmenes de burbujas de agua.
Con el mobiliario se logró un movimiento,
dinamismo y variedad con las mesas y sillas, así mismo con el diseño, color e
iluminación del counter al igual que el techo.
Este proyecto fue un eslabón más para la
experiencia de vida de los artistas y diseñadores que intervinieron como Pedro
Oviedo y Natalia Ortega, junto con el equipo de El Estudio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)