Este es el blog de la asignatura de Diseño de Interiores V, de la carrera de Diseño de Interiores en UNIBE. Se propone trabajar con Espacios Gastronómicos. Está liderado por la profesora Magaly Caba.
Cuando se habla de fabricantes de mobiliario de oficina una de las compañías más nombradas es la compañía americana Steelcase fundada en 1912 .
La charla fue impartida por una de los diseñadores industriales de la compañía. La charlista explicó como la compañía se basa en el trabajo colectivo para poder diseñar un producto que cumpla con las metas de la compañía. Una de estas metas es que utilicen materiales ”verdes” es decir materiales no nocivos para el medio ambiente.
Me pareció muy interesante entender el proceso de como realizar una silla desde el principio hasta el final, de como ellos realizan investigaciones y trabajos de campo antes de empezar a realizar los sketchs. También me llamó mucho la atención el hecho de que se podía durarhasta 6 años para diseñar una silla y más aún el hecho de que utilizaran tantos modelos a escala real para realizar el prototipo de la silla. Además me gusto su explicación de que ya no se diseña pensando en que se trabaja solo sino que se diseña pensando en que el trabajo es colaborativo. Los espacios cerrados como cubículos ya no se utilizan sino que se busca integrar a los empleados mediante el mobiliario para así facilitar el proceso de trabajo.
Me pareció muy interesante el hecho de que la universidad nos de la oportunidad de asistir a charlas como esta, donde no solo aprendemos sobre los diferentes disenos de mobiliario, si no que tambien tenemos la oportunidad de ver como funciona una compania y como un personal completo se une para hacer un diseno en el que toda la compania debe de estar de acuerdo. La charla la impartió Jessie Storey, una diseñadora de muebles de la compañía, fue una charla muy dinámica, corta y concisa, ella explico el proceso de creación de los muebles desde sus inicios hasta el resultado final.
Converso sobre lo cambiante que esta el mundo en estos días, en donde por un celular manejamos todo, esto lo conecto con el diseño de muebles explicándonos como las posturas de las personas van cambiando con el paso del tiempo.
Steelcase es una marca reconocida mundialmente por sus diseños exclusivos de muebles para oficinas y otras aplicaciones. Durante años se la pasan haciendo investigaciones de mercado, personas, posturas y tecnología para así poder adaptarlas a los diseños de mobiliario y ofrecernos un producto innovador, practico y cómodo.
Escogí éste espacio ya que me cautivó enormemente desde que lo ví, siendo éste un exterior, instantáneamente se percibe un estilo minimalista muy simple y a la vez relajado en compañia del paisaje a su alrededor, se ve una amplia gama de tonalidades neutras que en cierto modo dan una sensación de paz , armonia y uniformidad al mismo , ya que la conbinación de materiales , texturas y colores estan muy bien empleados en los diferentes puntos, logrando así una vista unica al observador.
Un ejemplo de éste es la madera, la cual le da un aspecto cálido y a la vez de elegancia al espacio , las piedras del mismo modo, utilizadas al aire libre provocan un mood de calma y tranquilidad.
Por otro lado el uso de los cristales dan unaspecto de transparencia , claridad y nitidez, tambien el metal , el cual da un toque moderno y vanguardista y el mismo entorno y paisajimo , brindan al observador una sensación de relajación y armonía en su totalidad.
Este Proyecto Final consistió en diseñar un restaurante de lujo, 5 tenedores. Para este se utilizo como espacio la Casa de Caoba que esta ubicada en San Cristóbal, para mejor entendimiento del lugar a diseñar se hizo un levantamiento fotográfico del mismo.
Este restaurante debía estar orientado hacia un tipo de comida en particular, cada grupo uno distinto, y cada restaurante con su equipamiento necesario para su tipo de cocina.
En este grupo, el tipo de restaurante fue el ”Italiano”, con este teníamos una gran variedad de opciones de donde escogimos el concepto, nombre del restaurante, platos típicos, la cualificación de los espacios de acuerdo al concepto. Para nuestro concepto elegimos, el “Renacimiento Italiano”, ya que este fue un periodo muy importante y tiene un cierto estilo fino, de clase, mucho dorado, colores y estampados, etc. Nos identificamos con este concepto ambas desde el inicio, y luego del brainstorming de ideas que podían salir del mismo. Desde este concepto pudimos enfocarnos en una época, estilo y diseñar a base de eso.
Este restaurante cuenta con una gran cantidad de lugares algunos son: un bar, un lounge, una terraza, kioscos, diversiones para los niños, una gran cocina con su equipamiento adecuado, una área administrativa (PR/event planner, luz y sonido), un área de fumadores (cigar room), área de mesas, un salón VIP, camerinos, salón de eventos, área de mesas en los balcones, una área de mesas VIP que esta ubicado en el tercer nivel ya que este contiene la mejor vista con el mayor lujo, también un balcon: lounge, este también contiene unos baños de extremo lujo.
DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL ESPACIO A INTERVENIR:
El proyecto se basa en una propuesta de remodelación de la antigua casa de veraneo del Dictador Trujillo, " La Casa de Caoba", ubicada en San Cristóbal, República Dominicana. Este es una casa ya deteriorada, con unas condiciones lamentables, no aptas para nada en el momento, y en cuanto a su estructura ha perdido su esencia completamente, sin caoba y todo. Algo que si no se ha perdió es la bella vista de toda la ciudad que nos brinda esta casa, que se aprecia mas en el segundo y el tercer nivel.
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:
-1er nivel:
- 2do nivel:
Cocina auxiliar(terminación), área de mesas, salón VIP, área para fumadores, Salón de eventos, baños, oficina de RP/event planner, cuarto de luz y sonido, camerinos, y área de mesas en los balcones.
- 3er nivel:
Cocina auxiliar(terminación), baños, área de mesas VIP, y balcones: lounge.
La charla del miércoles pasado sobre Steelcase me pareció muy interesante. La charla fue impartida por Jessie Storey. Steelcase es una empresa que se dedica al diseño de mobiliario especialmente para oficinas. Es una empresa donde no solo trabaja una persona para crear una silla si no todo el personal se une para tomar las decisiones sobre el diseño del mobiliario.
Me gusto mucho la forma que ella hablo sobre el proceso del diseño de una silla empezando desde un simple boceto hasta hacer el modelo de la silla para ver como será su funcionamiento. Y todo esto puede durar hasta 6 anos para sacar al mercado, cual me impresiono bastante tomando en cuenta que hoy en día con la tecnología tan avanzada las tendencias van cambiando muy rápido.
El concepto de arquitectura textil está basado principalmente enconstrucciones, en su mayoría cubiertas, formadas a partir de materiales textiles.
Personalmente puedo decir que este tema me pareció bastante interesante , debido a que estas soluciones arquitectónicas nos permiten cubrir grandes extensiones y sin mucho material gastable ni costoso, y hasta en algunos casos creando una sensación tridimensional y única, dependiendo del tipo de diseño que se emplee en cada caso.
Pienso que la utilización de esta tecnologíacrea una muy buena alterantiva para cerramientos, creación de terrazas techadas y demás espacios ya que estas resultan atrayentes dentro de su misma composición tanto visual como estructuralmente.
Al referirnos al término mobiliario estamos aludiendo al conjunto deobjetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. También podemos definirlo como los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina…
A lo largo de toda la historia, hemos visto como el mobiliario ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del ser humano, y a favor de sus actividades. En sus inicios los muebles tan solo respondían a necesidades particulares, no necesariamente eran fabricados para satisfacer gustos, ni bajo estándares de ergonomía, ni mucho menos ofrecían una comodidad pensada; es ahora más cuando las variantes en el diseño, la composición, la textura, la forma y el color intervienen de una manera drástica, buscando resultados exclusivos y únicos.
La fusión de materiales es la tendencia que ha revolucionado; de una silla por ejemplo construida totalmente en madera, a una silla con patas y apoyos en acero inoxidable y sillón y respaldo en piel. Son de las pocas técnicas laborales, que bajo razonamientos lógicos, pero a la vez creativos ofrecen nuevas ofertas de terminación.
Debe concebirse que no se hace sólo el diseño del espacio, sino que también el papel que juega un mueble dentro del mismo tiene igual o puede decirse mayor importancia. De aquí que podamos explicar la relevancia del diseño del mobiliario, buscando detalles acordes y de innovación y por consiguiente funcionalidad.
Se nos ha presentado una compañía destinada a la producción de muebles de oficina, STELLCASE, considerada líder mundial en mobiliario de oficina.
Su objetivo consiste en estudiar cómo trabajan las personas, para así comprender plenamente las necesidades siempre cambiantes de los individuos, de los equipos y de las organizaciones de todo el mundo. Tomamos nuestro conocimiento procedente de la investigación, lo asociamos a productos y servicios, exponente de lo que hemos aprendido sobre espacios de trabajo, y creamos soluciones que ayudan a las personas a tener un día mejor en el trabajo.
Sus producciones incluyen básicamentemesas, sillas, muebles de despacho, sistemas de mobiliario, clasificación, archivo, paneles y equipos tecnológicos, en los que deben primar la eficiencia (productos de alto rendimiento)y la ergonomía (estándares estudiados y analizados con criterio para obtener los mejores resultados.
Crear productos innovadores con un impacto ambiental reducido. Es decir, “Diseñar para el medio ambiente” siguiendo tres pautas principales:
Composición química de los materiales | Evaluación del Ciclo de vida | Reciclaje/Reutilización
Me pareció una buena opción para tomar en cuenta a la hora de poner de manifiesto nuestras proyecciones. Fue muy interesante de igual forma conocer cómo se conduce una empresa, específicamente un profesional en el campo del diseño, viendo cómo el trabajo intelectual se hace evidente.
Fue para mí, aún más importante ver cómo se da todo el proceso para la producción de una simple silla, que singularmente buscamos en internet y la colocamos en nuestros diseños; ver paso a paso su composición, la elección de materiales, colores, texturas… y sobretodo su función ergonómica.
Proyecto diagnóstico: Es un diseño de un kiosco para vender dulces criollos y localizarlo en el espacio público de UNIBE en un área de 4.00 m2. Justificar el lugar elegido. Montable y desmontable o transportable. Deberá tener un área conexa para colocar dos mesas de 4 personas cada una...
Primer Proyecto: Propuesta de diseño de una Cocina Industrial. Elegir un tipo de restaurante convencional y proponer un diseño de cocina industrial según el menú de dicho restaurante. Proyecto para realizar en grupos.
Segundo Proyecto: Propuesta de Café-Bar temático en la Zona Colonial. Clasificación de los diferentes tipos de bares. La propuesta es individual aunque se elegirán varias casas y/o negocios en la zona para hacer la propuesta, es decir que no más de 4 estudiantes compartirán un único espacio. La misma deberá contar con las zonas básicas sumando una excusa o motivación "lúdica" que le dé particularidad al proyecto de forma que resulte único...
Tercer Proyecto: Restaurante de Lujo según la gastronomía de los países. Se analizará el lugar y el usuario y se hará una propuesta individual. Este lugar gastronómico deberá contar con bar-área de espera, buffet eventual, zona de mesas al interior, zona vip, zona de eventos con espejo de agua, terrazas exteriores, zona de música en vivo, área de niños, cocina industrial, administración,… y un espacio especial propio del país seleccionado que lo caracterizará.
Proyecto diagnóstico:Es una instalación diseñada y confeccionada de manera real por el grupo en su conjunto para el evento “Recicla 360”. La propuesta será valorada según el criterio de mayor creatividad a menor costo de las estudiantes. Se ponderará el re-uso de materiales y componentes de la misma en función de un espacio gastronómico. Montaje en galería 360 el miércoles 14 de Mayo a las 5:00 pm.
Segundo Proyecto: Propuesta de “Rediseño de la cafetería de UNIBE”. Análisis de la instalación versus necesidades de la población universitaria. La propuesta es en grupo. La misma deberá contar con las zonas que actualmente posee sumando cualquier otra zona que a su juicio necesite... Tendrá un motivo “lúdico” y/o temático que le dará razón de ser al sitio y que servirá de expresión estudiantil.
Tercer Proyecto: Restaurante Temático de Lujo. Se analizará el lugar y el usuario y se hará una propuesta individual. Este lugar gastronómico deberá contar con bar-área de espera, buffet eventual, zona de mesas al interior, zona vip, zona de eventos, terrazas exteriores, zona de música en vivo, cocina industrial, administración,… y un espacio especial por el que se caracterizará el lugar y la gastronomía propuesta.
Proyectos del Cuatrimestre Mayo- Agosto 2015
Proyecto diagnóstico: Es una instalación diseñada y confeccionada por el grupo en su conjunto para el evento “Recicla 360”. La propuesta será ponderada según el re-uso de materiales de una manera armónica y renovada, asociada a un espacio gastronómico. Montaje en Galería 360 el miércoles 13 de Mayo a las 3:00 pm.
Primer Proyecto: Propuesta de diseño de una Cocina Industrial. Elegir un tipo de restaurante convencional y proponer un diseño de cocina industrial según el menú de dicho restaurante. Proyecto para realizar en grupos de dos personas.
Segundo Proyecto: Propuesta de Café-Bar temático. Clasificación de los diferentes tipos de bares. La propuesta es individual. La misma deberá contar con las zonas básicas sumando una excusa o motivación "lúdica" que le dé particularidad al proyecto de forma que resulte único...
Tercer Proyecto: Restaurante Temático de Lujo. Se analizará el lugar y el usuario y se hará una propuesta individual. Este lugar gastronómico deberá contar con bar-área de espera, buffet eventual, zona de mesas al interior, zona vip, zona de eventos, terrazas exteriores, zona de música en vivo, cocina industrial, administración,… y un espacio especial que lo caracterizará.
Proyectos a realizarse en el cuatrimestre Septiembre- Diciembre
Proyecto Diagnóstico:
“Diseño de un aula- taller de Interiores”.Se hará el levantamiento del aula asignada en grupo pero cada estudiante individualmente propondrá el acondicionamiento del espacio con visión de futuro. Hará un Diagnóstico de uso. Discusión y presentación en clases de la propuesta. Proyecto para realizarse en 1 semana.
1er Proyecto:
“Parador de Camino”.Seleccionar por grupo el lugar de la instalación, edificación, plaza comercial, edificación antigua, hotel de paso o cualquier espacio adecuado en una autopista o carretera de República Dominicana. Realizar una propuesta con elementos de la cultura que sean expresión de la zona elegida. El parador deberá contar con zona de servicios, baños, cocina industrial, museo, tienda de artículos para llevar, suvenires, plaza con carrito para servicio rápido,... Tendrá un motivo especial que le dará razón de ser e identidad al sitio. Proyecto a desarrollarse hasta el Primer Parcial. No menos de 800 m2. Para realizarlo de manera individual.
3er Proyecto:
“Complejo gastronómico con al menos dos bares distintos y dos restaurantes medianos”.Para ser localizado en una plaza comercial, en una casa de dos o más niveles del Malecón, en la Zona Colonial u otro espacio interesante de la ciudad de Santo Domingo o de una ciudad importante del país. Proyecto a desarrollarse en el segundo período del cuatrimestre, hasta el examen final. Al menos 1,500 m2. Para hacerse en grupo de dos.
Proyectos a realizar en el Cuatrimestre Mayo-Agosto
Proyecto Diagnóstico: “Diseño interior de un espacio de Cocina- Comedor y Área de Servicios”. Cada estudiante elegirá su propio espacio y definirá el usuario al que será destinado. Hará un Diagnóstico de uso. Discusión y presentación en clases de la propuesta. Proyecto para realizarse en 2 semanas. Buscar el plano y confirmar el levantamiento (o hacerlo). Presentación en clases de los modelos y el proyecto en un panel.
1er Proyecto: “Bar Club Artístico Tecnológico”. Seleccionar por grupo el lugar, edificación, plaza comercial, edificación antigua, hotel o cualquier espacio adecuado en República Dominicana. El mismo deberá contar como básico zona de servicio, cocina de terminación, museo, tienda de suvenires, entre otros espacios,... Tendrá un motivo “artístico” que le dará razón de ser al sitio. Realizar una propuesta individual. Proyecto a desarrollarse hasta el Primer Parcial.
2do Proyecto: “Restaurante Temático de Lujo”. Para ser localizado en una plaza comercial, en el último piso de una torre, en la Zona Colonial u otro espacio interesante de la ciudad de Santo Domingo o de una ciudad importante del país. Proyecto a desarrollarse en el segundo período del cuatrimestre hasta el examen final.
Proyectos del Cuatrimestre Mayo-Agosto 2012
Proyecto diagnóstico: “Análisis y levantamiento delinterior de un espacio de cocina- comedor y área de servicios”. En grupos de dos (2) las estudiantes elegirán su propio espacio y analizarán los flujos en el espacio de cocina- comedor, según un menú que deberán confeccionar para los fines. Propuesta de las posibles soluciones de los nudos encontrados como oferta para mejorar la operatividad del espacio.
Segundo Proyecto:“Quiosco para venta de frutas”.Seleccionar el lugar adecuado para colocar un carrito vendedor según un menú de no más de 6 platos para tratarse con diferentes usuarios: niños, jóvenes, adultos, estudiantes,... La idea es que a través de la propuesta se popularice el consumo de frutas tropicales y del país. Tendrá un motivo “lúdico” que le dará razón de ser al sitio.
Tercer Proyecto:“Plaza gastronómica turística en un frente marino”, como Bayahibe, Las Terrenas, Cabarete...Se hará una propuesta de conjunto en grupos para luego realizar de manera individual al menos tres locales diferentes del proyecto en conjunto. Esta plaza gastronómica deberá contar por lo menos con un bar, discoteca, pizzería, café, restaurante buffet, restaurante de lujo, heladería, taquería, panadería entre otros espacios generados por la investigación por realizar.